Manténgase informado

En esta página encontrará información periódica con las últimas novedades del sector y de nuestra empresa 

Qué es la Creta (roca)?

La creta o caliza de Creta es una roca sedimentaria de origen orgánico, blanca, porosa, se suele utilizar para la tiza y también para la fabricación de cemento. Está compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3). Su formación es debida a la acumulación de ingentes cantidades de restos de cocolitofóridos, algas microscópicas cubiertas por minúsculas placas de calcita (cocolitos). Es frecuente encontrar nódulos de sílex asociados a la creta. Un ejemplo de rocas formadas por creta son los acantilados de Dover (Inglaterra).

Recomendaciones básicas sobre la ejecución de fábricas de ladrillo cerámico / bloques de hormigón

  • Las piezas, ya sean bloques de hormigón o ladrillos cerámicos, deben humedecerse de tal forma que en el momento de su colocación no presenten una absorción de agua capaz de hacer variar la consistencia del mortero al quedar en contacto con ellas (por desecación). A excepción de los ladrillos de baja absorción: clinker, gresificados, hidrofugados en masa, etc los cuales deben colocarse secos sin humedecerlos previamente.

  • Las piezas deben asentarse a restregón, sobre una buena tortada de mortero de manera que éste rebose ostensiblemente. En general, tanto los tendeles como las llagas deben ser completas, es decir, macizadas en todo el espesor del muro. Sólo en aquellos casos que se quiera evitar puentes térmicos, convendrá que las juntas sean discontinuas en el espesor de la fábrica, quedando macizadas en dos cordones longitudinales paralelos a las caras, y dejando una cámara de aire intermedia.
  • No debe moverse ninguna pieza después de asentarla. Si fuese necesario corregir la posición de alguna de ellas, ésta se retirará quitando también el mortero.
  • Hay que evitar en todo momento los golpes o movimientos de la fábrica, ya que si se rompiese la unión entre las piezas, el mortero perdería la adherencia.
  • Las fábricas deberán levantarse, siempre que sea posible, por hiladas horizontales en toda la extensión de la obra de tal forma que una hilada trabe sobre la siguiente. Cuando dos partes de una fábrica hayan de levantarse en épocas distintas, la que se ejecute primero se dejará escalonada. Si esto no fuera posible, se dejará formando alternativamente entrantes (adarajas), y salientes (endejas).
  • Juntas: Su forma y aspecto se obtendrán mediante llagueado de la misma. Esta operación se realiza cuando se está ejecutando la fábrica y antes de que se haya fraguado el mortero.
  • Para unir el mortero a superficies lisas, por ejemplo hormigón o mortero ya endurecido debe usarse un puente de unión adecuado.

Qué es el cemento?

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinada a más de 1000 ºC, hasta este punto la mezcla se llama Clinker y se convierte en cemento cuando se le agrega yeso y se muele finamente. El yeso permite que pueda fraguar y endurecerse de manera controlada. El cemento mezclado con áridos pétreos (gravas y arenas), otras adicciones, aditivos y agua, se convierte en mortero o en hormigón dependiendo del tamaño del árido. La mezcla endurecida tiene diversas propiedades entre las que destaca la resistencia a la compresión.

Actualidad eficiencia energética

Se está procediendo a cargar el canal RSS...

Actualidad construcción y mundo del cemento

Se está procediendo a cargar el canal RSS...

Demostración maquina proyectar mortero de cemento

Centre Pompidou Malaga, con paneles de cemento transparente i.light de FYM-ItalcementiPaneles de cemento transparente

Videos prácticos aplicables a la ejecución de mampostería

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Morteros del Mediterraneo, S.L.